Silvio Blau (1958-2014)

Silvio nació en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1958. Era el hijo mayor de Roberto, un sobreviviente del Holocausto de Bélgica, quien llegó a Sudamérica con sus padres unos años después de la guerra, y de Celia, nacida en Colonia Suiza, un pequeño pueblo del sur de Uruguay, adonde sus padres emigraron desde Líbano a principio del siglo 20.

En sus primeros años, Silvio vivió en Montevideo con su familia: sus padres y sus dos hermanos menores, Bernardo y Daniel. Sus vacaciones de verano las pasaban en Colonia Suiza, donde vivía toda la extensa familia de su madre: abuelos, tíos y primos. Cuando Silvio tenía nueve años, Roberto encontró trabajo en Buenos Aires y, después de un año trabajando en Argentina y regresando a casa solo los fines de semana, en 1969 trasladó a toda la familia a Buenos Aires. Allí, Silvio completó la escuela primaria y el secundario en la escuela "ORT" con orientación en química, mientras dedicaba su tiempo libre a la Tnu’at Noar.

En 1978, a los 19 años, Silvio hizo Aliya con toda su familia. Varios factores contribuyeron a esta decisión. Silvio era muy sionista y soñaba con vivir en un kibutz, por lo cual se inscribió en estudios de agronomía en la Universidad Hebrea. Fue el momento adecuado para que la familia dejara Argentina: Bernardo, el hermano mediano, acababa de ingresar al secundario, y Daniel, el hermano menor, acababa de terminar la escuela primaria. Fueron días de la guerra de los generales en Argentina, y los padres estaban especialmente preocupados por su hijo mayor, quien tenía una alta conciencia política y amigos activos en movimientos de izquierda.

Así, en enero de 1978, Silvio y su familia llegaron a Israel y se establecieron en el Mercaz Klita en Kiryat Yam, donde vivieron medio año antes de establecerse en Kiryat Gat. Silvio se mudó a las residencias estudiantiles en Jerusalén, donde hizo un año preparatorio y estudió un año, y después estudió dos años en la Facultad de Agronomía en Rehovot. Su hermano Bernardo estudió en la escuela secundaria Kfar Silver, y su hermano Daniel estudió en la escuela Javat Ha-Noar en Jerusalén.

Después de completar su primer grado, Silvio se enlistó en Nahal y sirvió como guía en la escuela de agricultura en Eshjar, Galilea. Después de un año y medio en el ejército, decidió voluntariarse para el servicio de combate en una unidad paracaidista, donde hizo nuevamente el entrenamiento básico, esta vez en combate. Terminó su servicio militar como suboficial en la Brigada 50 de Nahal, una brigada adscrita a las Fuerzas de Paracaidistas. En 1984, su último año de servicio militar, Silvio conoció a Tsipi, y solo un mes después, cuando Silvio estaba a punto de comenzar su segundo entrenamiento básico, decidieron casarse.

Un año después, el 3 de julio de 1985, se casaron. Al acercarse al final de su servicio militar, Silvio tuvo dudas sobre su futuro profesional. Tenía un título en ciencias agrícolas, pero no veía su futuro en esa profesión. Cuando vio un anuncio en el periódico sobre un curso de guía de turismo, Silvio se sintió atraído por la idea, ya que parecía un trabajo que combinaría su amor por el país y la naturaleza con su habilidad natural para ser sociable y un líder nato.

Se inscribió en el curso. El curso fue intensivo y emocionante. Silvio estableció amistades que duraron toda su vida. Completó el curso de guía turístico en 1987, y justo antes de finalizar el curso nació su primer hijo, Mor. Luego, con pequeños intervalos de año y medio y dos años y medio, nacieron sus hermanos, Omri y Uriel.

Silvio era un hombre de familia devoto, que trabajaba duro para mantener a su familia. Se especializó en guiar peregrinos que venían en grupos de Sudamérica, los Estados Unidos, España y Portugal. Silvio regresaba cada vez después de una semana intensiva, pasando largas horas con los turistas y compartiendo anécdotas y cuentos sobre sus "mandos". Con el tiempo, desarrolló un "humor de guía turístico", recopilando chistes y cuentos. Mucho antes de que se desarrollaran los grupos de WhatsApp, Silvio enviaba historias a una lista de amigos por correo electrónico o mensajes de texto.

Los primeros signos de la enfermedad de ALS parecían inocuos y no anticiparon la tormenta que cambiaría su vida de principio a fin. Sintió que los dedos de su mano derecha se debilitaban y reaccionaban lentamente. Solo después de dejar caer un vaso de sus manos una o dos veces y de que el problema no mejorara con el tiempo, decidió hacerse revisar. El proceso de diagnóstico duró varios meses hasta que finalmente, en diciembre de 2011, fue diagnosticado con la enfermedad. Treinta meses después, el 8 de julio de 2014, Silvio falleció.